Detalle noticia
Estudio de los parques nacionales de maquinaria de construcción para su posible renovación y modernización

24 marzo 2023
ANMOPYC junto a Finanzauto y otras empresas del sector han llevado a cabo un estudio en el que se ha analizado el envejecimiento actual de la maquinaria en España y las consecuencias que esto conlleva.
Se ha identificado la necesidad de una implicación por parte de todos los agentes para acometer una profunda renovación y modernización de los parques de maquinaria españoles.
La industria de la construcción está inmersa en un proceso de transformación verde y digital para mejorar su competitividad. En esta doble transición hacía unaconstrucción industrializada, digital, descarbonizada y circular, la maquinaria constituye una palanca esencial para poder solventar los retos que condicionarán el
futuro desarrollo de la actividad de la construcción en nuestro país.
Cada vez más, los fabricantes dotan a sus máquinas de una mayor tecnología con el fin de incrementar su productividad, mejorar sus prestaciones, proporcionar una mayor eficiencia energética en los trabajos a realizar, optimizar los consumos de combustible, reducir las emisiones de gases y partículas contaminantes, así como aumentar su comodidad, seguridad y respeto por el medio ambiente.
Desgraciadamente, la presencia de estas máquinas tecnológicamente avanzadas en las obras de construcción se ve difuminada por la convivencia con un parque de maquinaria muy envejecido y obsoleto. Esta situación frena la mejora de la productividad y competitividad del sector de la construcción, incrementando los efectos negativos sobre el medio ambiente, la seguridad y la salud de los trabajadores y la sociedad en general. Por todo ello, se considera necesario impulsar un Plan Renove que modernice la maquinaria del sector de la construcción.
Situación actual del Parque de Maquinaria
En las obras, se utiliza una gran variedad de máquinas y equipos para la ejecución de trabajos de edificación y de ingeniería civil, desde las más pequeñas como puede ser un martillo demoledor hasta las más grandes como una excavadora. Dentro de esta variedad, la tipología de maquinaria mayoritaria consiste en máquinas móviles que llevan instalado un motor de combustión interna: movimiento de tierras, compactación, perforación y cimentación, transporte y distribución de hormigón, manipulación de materiales, generación de energía, etc.
En la actualidad se estima que el parque de maquinaria móvil de construcción en uso existente en España cuenta con cerca de 70.000 unidades, aunque seguramente esta cifra esté por debajo de la realidad al no existir todavía en España un Registro Oficial de Maquinaria de Construcción.
Según el estudio realizado recientemente por la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria para Construcción y Minería (ANMOPYC) con la colaboración de algunas asociaciones de excavadores de España, en el que se han analizado más de 66.000 máquinas automotrices, se concluye que el 79,1 % de estas máquinas tienen más de 10 años y que la edad media del parque de maquinaria de construcción autopropulsada se sitúa en los 18,5 años.
Estos datos ponen de relieve que el sector de la construcción cuenta en la actualidad con un parque de maquinaria envejecido que se ha quedado obsoleto tecnológicamente, ya que las nuevas tecnologías no pueden aplicarse a todas las máquinas, sólo a las más modernas, principalmente las fabricadas a partir de 2012.
Emisones de gases y partículas contaminantes
Las emisiones de gases y partículas contaminantes procedentes de motores instalados en máquinas móviles no de carretera fueron reguladas en la UE a partir de 1999 a través de la Directiva 97/68/CE, abarcando los principales contaminantes atmosféricos: monóxido de carbono (CO), hidrocarburos totales (THC), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas (PM).
Esta Directiva ha sido modificada en varias ocasiones con el fin de ir introduciendo nuevas fases de emisiones de contaminantes cada vez más estrictas hasta llegar en 2019 a la vigente fase V, adoptada a través del Reglamento (UE) 2016/1628 que derogó la Directiva 97/68/CE.
Con esta nueva etapa, las nuevas generaciones de máquinas móviles de construcción se han convertido en las más limpias del mundo, reduciendo sus emisiones de NOx en un 96 % y las emisiones de partículas en un 98 % en comparación con las máquinas que cumplían la fase I introducida en 1999.
Para poder ofrecer máquinas limpias que cumplan los diferentes límites fijados en la UE para las emisiones de contaminantes, los fabricantes llevan destinando a lo largo de estos últimos 25 años una cantidad importante de recursos de I+D para rediseñar sus máquinas con el fin de integrar la tecnología de postratamiento necesaria para conseguir reducir estas emisiones (por ejemplo, EGR-recirculación de gases de escape, SCR-reducción catalítica selectiva, DOC-catalizador de oxidación diésel, filtros de partículas, etc.).
Paradójicamente, el actual marco normativo no restringe la utilización en las obras de construcción de máquinas históricas altamente contaminantes, permitiendo que la nueva generación de máquinas más limpias tenga que “competir” en desigualdad de condiciones en cuanto a su capacidad de contaminación.
De forma general, se podría señalar que una máquina fabricada en el año 2022 contamina de media 20 veces menos que una máquina fabricada en el año 2010 y hasta 46 veces menos que una máquina fabricada en el año 1999.
En ese sentido, resulta altamente preocupante que, según el estudio realizado por ANMOPYC, el 24 % del parque actual de maquinaria (15.858 unidades) no respete ninguna fase de límites de emisiones, ya que fueron comercializadas antes de 1999, siendo responsables de aproximadamente el 37 % del total de NOx y del 46% de partículas emitidos por el parque.
Si analizamos aquellas máquinas que tienen más de 10 años, el 79,1 % del parque (52.206 unidades), se estima que este conjunto de máquinas sería responsable de aproximadamente el 96 % del total de NOx y del 98 % de partículas emitidos por el parque en su conjunto.
Si tomamos como ejemplo una típica máquina para movimiento de tierras como pueda ser una excavadora, se puede señalar que una excavadora fabricada en 2021 con un tamaño medio de 25 toneladas y dotada con un motor fase V de potencia 147 kW emite un 85 % menos de NOx y un 93 % menos de partículas en comparación con una excavadora equivalente del 2010 equipada con un motor fase IIIA.
Ahorro de combustible
Cada nueva generación de máquinas de construcción es más sostenible que su modelo predecesor y, desde la última década, estos cambios entre generaciones se están produciendo de forma más acelerada. Los avances tecnológicos han permitido a los fabricantes optimizar el diseño de sus máquinas, proporcionando unas mejores prestaciones, una mayor productividad y eficiencia, así como un menor consumo de combustible.
El consumo de combustible supone un porcentaje elevado del coste horario total de una máquina de construcción, lo que refleja la importancia de la eficiencia energética de las máquinas utilizadas en los trabajos de construcción y obra civil.
La incorporación en las máquinas modernas de motores de última generación más eficientes, sistemas electrónicos de gestión de potencia del motor y sistemas antipatinado, permiten a las máquinas alcanzar una eficiencia óptima en cada situación de trabajo, con el consiguiente ahorro de combustible y de costes de operación.
A grandes rasgos, podemos establecer que, gracias a esta mayor eficiencia, el consumo de combustible en máquinas de construcción fabricadas en 2021 se ha visto reducido aproximadamente en un 15 % respecto al consumo en máquinas fabricadas en 2010, con un especial impacto en el caso de las máquinas de obras públicas. Este porcentaje de ahorro se refiere a un valor promedio calculado para el conjunto de máquinas fabricadas en esos dos periodos, por lo que el ahorro real para un determinado tipo de máquina oscilará en función de sus características (tipo, tamaño, potencia, …).
Además de esta mayor eficiencia, también es preciso tener en cuenta que, gracias a las nuevas tecnologías implementadas en las máquinas y a los intervalos de mantenimiento más prolongados, se puede estimar en una máquina fabricada en 2021 una mejora de la productividad de un 10 % con respecto a su modelo equivalente fabricado en 2010. Por lo tanto, el ahorro de combustible real será aún mayor al que podríamos pensar sí solo valoramos el consumo medio de combustible.
Para poder visualizar este ahorro de combustible con un ejemplo específico, vamos a comparar dos retrocargadoras de 68 kW, la primera fabricada en 2010 con un consumo medio de 5,8 l/h y la segunda fabricada en 2021, más eficiente, con un consumo medio de 4,9 l/h. Mientras la retrocargadora de 2010 necesitaría trabajar 1.500 h al año para realizar una determinada producción, la retrocargadora de 2021, teniendo en cuenta su mayor productividad, solo necesitaría 1.350 h. Si solo tenemos en cuenta la diferencia de consumos, tendríamos un ahorro de 1.350 l con la máquina de 2021. Además, si tenemos en cuenta la mayor productividad de la máquina de 2021, estaríamos ahorrando 2.085 litros de combustible al año, es decir consumiríamos un 24 % menos.
Según el estudio realizado por ANMOPYC, teniendo en cuenta los consumos promedio y mejora de productividad estimados para las máquinas móviles en función de su fecha de fabricación, la sustitución de todas las máquinas fabricadas entre 1999 y 2010 existentes en los parques de maquinaria de las empresas (36.348 unidades) por equipos nuevos más eficientes, supondría para el sector de la construcción un impacto positivo global en el ahorro de consumo anual de combustible de 51 millones de litros en máquinas pequeñas y de 173 millones de litros en máquinas grandes.
En el caso de las máquinas fabricadas antes de 1999 (15.858 unidades), la sustitución por unidades nuevas supondría un ahorro global en el consumo anual de combustible de 20 millones de litros en el caso de máquinas pequeñas y de 109 millones de litros en máquinas grandes.
Por lo tanto, estas cifras tan elevadas de ahorro de combustible hacen que resulte necesaria la puesta en marcha de un Plan Renove de maquinaria de construcción, no solo para dotar a las obras de máquinas más limpias, sino también de máquinas con una mayor eficiencia y menor consumo de combustible.
Reducción de las emisiones de CO2
Las emisiones de CO2 procedentes de la utilización de maquinaria de construcción representan una pequeña fracción de las emisiones totales de CO2 de la actividad de construcción. Se estima que la maquinaria de construcción contribuye solo en un 0,5 % a las emisiones totales de gases de efecto invernadero en la EU-27. (Fuente: CECE Position Paper: The role of construction equipment in decarbonising Europe).
No obstante, el sector de la maquinaria también puede aportar su granito de arena para reducir las emisiones de carbono en las obras de construcción y de ingeniería civil. Las importantes reducciones de consumo alcanzadas en la maquinaria móvil moderna se traducen a su vez en una importante reducción en las emisiones de CO2.
Si tomamos como referencia que, por cada litro de gasóleo consumido, una máquina móvil emite en promedio unos 2,64 kg de CO2, con la sustitución del conjunto de máquinas fabricadas antes de 1999 (15.858 unidades) por nuevas máquinas, se conseguiría reducir las emisiones anuales de carbono en 340.560 toneladas de CO2. Si se sustituyera en el parque de maquinaria móvil en uso todas las máquinas fabricadas entre 1999 y 2010 (36.348 unidades), se conseguiría reducir las emisiones anuales de carbono en 591.360 toneladas de CO2.
El reto de las cero emisiones
Para lograr las cero emisiones netas de carbono, a pesar de que existe tecnología en la actualidad con potencial para ello, todavía se vislumbra un largo camino para su implantación práctica en el sector de la maquinaria de construcción debido a los numerosos retos que es preciso abordar.
En el caso de la electrificación, el principal reto sería el tamaño requerido de la batería. La densidad energética de las baterías disponibles es mucho menor que la de los combustibles de hidrocarburos (por ejemplo, una batería Li-Ion actual tiene una densidad energética veinte veces menor). Esto generalmente limita la viabilidad de esta tecnología a máquinas compactas.
Otro reto sería la disponibilidad y tiempo de carga necesario. Generalmente, las máquinas de construcción se emplean en lugares de trabajo donde el suministro de electricidad no está disponible, por lo que no es posible que las máquinas pesadas puedan funcionar directamente o recargarse con rapidez las baterías, especialmente cuando haya varias máquinas funcionando simultáneamente. El tiempo actual requerido para recargar las baterías también afecta el tiempo de actividad de las máquinas y, por tanto, a la eficiencia operativa.
En el caso del hidrógeno, los principales retos a solventar serían la infraestructura de suministro de hidrógeno y el almacenamiento. Para poder implementar esta tecnología será necesario disponer de una capacidad de producción considerable de hidrógeno verde y desarrollar redes de distribución. Además, los procesos de producción de hidrógeno verde necesitan un mayor desarrollo industrial para ser rentables. Por otra parte, al igual que sucede con la electricidad, no es práctico llevar una máquina a una instalación de recarga de vehículos, por lo que el hidrógeno debería suministrarse en el lugar de trabajo donde funcione la máquina.
En lo que respecta al almacenamiento, el reabastecimiento de hidrógeno se puede lograr en un tiempo similar al llenado de un tanque de gasóleo. No obstante, los tanques de hidrógeno gaseoso funcionan generalmente a 350-700 bar, lo que requiere adoptar medidas de seguridad adicionales y disponer de un tanque de combustible de alrededor de ocho veces el volumen de almacenamiento para la misma cantidad de energía almacenada en el gasóleo.
Los biocombustibles y los combustibles sintéticos ofrecen una buena oportunidad para poder descarbonizar el parque de maquinaria en uso, ya que está tecnología podría implantarse más rápidamente al poderse utilizar la infraestructura existente de almacenamiento y distribución de combustible. Sin embargo, en el caso de los biocombustibles, para que fuera sostenible, la producción tendría que provenir del uso de desechos y residuos de biomasa y/o del cultivo de cultivos energéticos específicos. En el caso de los combustibles sintéticos, el reto recae en mejorar el desarrollo de los procesos de producción para que resulten rentables.
Los fabricantes están comprometidos con las reducciones de las emisiones de carbono, invirtiendo en el desarrollo de nuevas máquinas electrificadas y alimentadas con hidrógeno. Sin embargo, aunque comienza a haber equipos eléctricos disponibles en el mercado que conviven con máquinas limpias que consumen gasóleo, su número y variedad todavía es muy reducido, limitándose técnica y económicamente a equipos por debajo de las 15-20 toneladas para un uso predominante en entornos urbanos. Para máquinas por encima de estos pesos, el coste de los equipos eléctricos se encarecería hasta 10 veces lo que cuesta su equipo equivalente de gasóleo, por lo que se está trabajando en máquinas alimentadas por hidrógeno, pero todavía en una fase experimental.
En consecuencia, en estos momentos no sería viable plantear un plan renove que se aplicará exclusivamente a la renovación o adecuación de la maquinaria móvil de construcción en uso con otra maquinaria que utilice combustibles alternativos como el hidrógeno o la electricidad. Sería más acertado, plantear un plan renove que se centrará en renovar aquellas máquinas antiguas más contaminantes por unidades nuevas más eficientes en el consumo de combustible y, por tanto, con menores emisiones de carbono.
Conclusiones
Para poder afrontar con garantías los proyectos de construcción que tenemos por delante, necesitamos disponer de un plan nacional que impulse la renovación y la modernización del parque de maquinaria móvil de las empresas.
Un plan que incentive mediante la concesión de ayudas o incentivos fiscales la sustitución de máquinas antiguas por nuevos modelos más tecnológicamente avanzados, limpios, eficientes energéticamente y seguros, como ya se está realizando en otros sectores industriales y países.
Premios El Suplemento 2023: Compañía socialmente responsable

24 mayo 2023
La gala de Premios El Suplemento 2023, permite aunar en un único evento el talento empresarial, científico, profesional y artístico, poniendo en valor el éxito profesional en nuestro país y posicionando a todos los galardonados como referencia en su especialidad a nivel nacional.
Los criterios que se han tenido en cuenta en la categoría de RSC son:
- Ética empresarial: Evaluar la ética empresarial de la empresa, incluyendo la integridad, la transparencia y la honestidad en todas las operaciones.
- Responsabilidad ambiental: Evaluar la responsabilidad ambiental de la empresa, incluyendo su impacto en el medio ambiente y las medidas tomadas para minimizar ese impacto.
- Responsabilidad social: Evaluar la responsabilidad social de la empresa, incluyendo su contribución a la comunidad, su compromiso con la diversidad y la inclusión, y su compromiso con los derechos humanos.
- Gobierno corporativo: Evaluar la calidad del gobierno corporativo de la empresa, incluyendo la gestión responsable y transparente de los recursos y la protección de los intereses de los accionistas y otros stakeholders.
- Impacto económico: Evaluar el impacto económico de la empresa en la sociedad, incluyendo su contribución al empleo, el crecimiento económico y la estabilidad financiera.

Premios El Suplemento 2023

Premios El Suplemento 2023
Finanzauto galardonada por su labor de internacionalización del sector marino

29 noviembre 2023
En Finanzauto, hemos sido galardonados durante los Premios Clúster Marítimo-Federico Esteve 2023 en la categoría “Proyección Internacional”. El premio reconoce a la empresa que ha realizado un mayor desarrollo internacional en el ámbito marino durante el último año, y que, por lo tanto, ha sabido entender y acompañar al mercado en esta dirección.
Recibimos el galardón durante el evento organizado por el Clúster Marítimo Español, la entidad marina más influyente a nivel nacional, el cual agrupa en una única organización a todas las industrias, los servicios y las actividades económicas de nuestro país relacionadas con el mar, con el fin de promover la colaboración y la cooperación entre ellas.
La proyección internacional de Finanzauto ha sido resaltada por nuestra capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas de nuestros clientes en mercados internacionales. De esta manera, se ha reconocido nuestro enfoque estratégico y la comprensión profunda de las dinámicas del mercado marino, lo que le ha permitido no solo expandir nuestra presencia geográfica, sino también establecer alianzas estratégicas clave en el ámbito internacional.
Alejandro Benito, Marine Director en Grupo TESYA, ha expresado su gratitud y ha remarcado la importante labor de todos los colaboradores y clientes que han contribuido al éxito de la compañía. “Este premio representa nuestro compromiso con la excelencia y la calidad en todas las facetas de nuestro trabajo. Este tipo de reconocimientos nos empujan a seguir desarrollando soluciones innovadoras que impulsen la internacionalización de este sector”.
Este logro consolida la posición de Finanzauto como líder en la industria, reafirmando nuestro compromiso con la expansión global y la entrega de soluciones de vanguardia que impulsan el desarrollo sostenible y eficiente en el sector marítimo. Continuamos mirando hacia el futuro, anticipándonos a las necesidades cambiantes del mercado y consolidando nuestra presencia internacional como motor de innovación y excelencia.

Acto entrega galardón

Acto entrega galardón
Finanzauto acoge la 1ª Reunión Nacional de la Federación Nacional de Excavadores, FENAEX

05 diciembre 2023
A esta cita acudieron las tres asociaciones provinciales fundadoras de esta federación, AEXCA, AEXAR y AVE – BIE, así como aquellas asociaciones que se han ido incorporando desde su creación: AVEMCOP, AMAEXCO, UNEXMA, Gremi TMC y AEXA. También acudió ANMOPYC, la asociación de fabricantes de maquinaria, componentes y equipos auxiliares que siempre ha mostrado un gran apoyo a este proyecto.
Javier León, Responsable de Marketing de Finanzauto, dio la bienvenida, agradeciendo la asistencia y tendiendo la mano para seguir colaborando e impulsando el sector.
El presidente de FENAEX, Antonio García, y el secretario general, Roberto Loraque, llevaron a cabo la presentación oficial de FENAEX en la que se difundió, potenció y amplió el proyecto asociativo, poniendo de manifiesto sus objetivos, basados en capitalizar los intereses de los excavadores a nivel global.
Además, nuestro CEO, Pierre-Nicola Fovini, tuvo también la oportunidad de dar la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de las asociaciones para la evolución del sector y el apoyo que desde Finanzauto ofrecemos para conseguirlo. Además, potenció la idea de posicionar a nuestras oficinas como punto de encuentro para las asociaciones con el objetivo de poder colaborar en la reindustrialización del país, así como con la profesionalización del sector. De esta manera, ofrecer a nuestros clientes un contexto que permita concentrar la energía de los diferentes sectores de nuestro mercado para conseguir sus objetivos de desarrollo.
Seguidamente, realizamos una visita por nuestras instalaciones de Arganda. Recorrimos la campa, en la que se pudieron ver los diferentes equipos nuevos, usados y de alquiler que tenemos a disposición de nuestros clientes.
Visitamos el Centro Hidráulico, en el que nuestro compañero, Oscar Vicente Cañada, director de postventa de Finanzauto, nos mostró el potencial en la reparación y revisión de Cilindros Hidráulicos, con una capacidad destacada en el mercado.
Posteriormente entramos en las instalaciones de la base de Arganda donde su director, Antonio Moreno, nos dio la bienvenida y nos explicó todas las tareas que realizan, así como el alcance y territorio que atienden desde allí.
Una vez dentro de la base, pasamos al almacén regulador de repuestos, por el que nos guio Jorge Escamilla, Responsable de Repuestos, entre sus más de 55.000 referencias disponibles, lo que nos permite ofrecer una disponibilidad de repuestos superior al 90% en 24 horas.
Por último, recorrimos el taller general de la mano de Antonio Esteban, que demostró nuestra capacidad y conocimiento a la hora de realizar las reparaciones y revisiones que nos posicionan como empresa referente y de confianza entre nuestros clientes.
Finalmente acabamos con un catering en el que disfrutamos de interesantes momentos de networking entre todos los asistentes.

Presentation and discussion of the associative project

Presentation and discussion of the associative project

Visita por las instalaciones

Visita por las instalaciones
Finanzauto y Putzmeister celebran una relación de 1.000 motores Cat®

14 diciembre 2023
Finanzauto y Putzmeister Ibérica hemos celebrado la venta del motor número 1.000 que, desde hace más de 15 años impulsa las máquinas Putzmeister, concretamente, los equipos de su división especializada en trabajos de hormigón subterráneos de minas y túneles, desarrollados y fabricados en Madrid y repartidos por todo el planeta.
Para celebrar este hito, se ha celebrado hoy un acto en nuestras instalaciones, en el que se ha hecho la entrega simbólica del motor 1.000 a Putzmeister, poniendo en relieve la sólida colaboración entre Finanzauto, como distribuidor exclusivo de los motores Cat® en España, y Putzmeister, reconocida firma especializada en soluciones innovadoras para el bombeo, transporte y colocación de hormigón.
Desde que iniciamos nuestra asociación, ambas compañías hemos forjado una alianza estratégica basada en la confianza mutua y la búsqueda constante de la excelencia en el sector de la construcción. La entrega del motor número 1.000 no solo simboliza el éxito continuo de esta colaboración, sino que también destaca el compromiso compartido de ambas empresas con la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente.
En este contexto, Jorge Beltrán, director de motores terrestres de Finanzauto expresó su satisfacción por alcanzar este logro significativo, subrayando el compromiso continuo de ambas compañías para ofrecer soluciones de vanguardia. "La colaboración con Putzmeister ha sido fundamental para nuestro éxito mutuo, y estamos emocionados de celebrar este hito que refleja la fortaleza de nuestra relación. El siguiente objetivo son 1.000 motores más", comentó Beltrán.
Por su parte, José Antonio Nieto, CEO de Putzmeister Iberia ha recalcado: “La fiabilidad y rendimiento de los motores Cat® suministrados por Finanzauto han sido cruciales para el rendimiento excepcional de nuestras máquinas en la duras y desafiantes condiciones subterráneas en las que trabajan, por lo que esta relación no solo se trata de números, sino de un compromiso compartido con la calidad y la excelencia operativa”.
El evento ha sido clausurado por Pierre-Nicola Fovini, CEO de Finanzauto, con la entrega de una placa conmemorativa a José Antonio Nieto, donde ha destacado la importancia de la reindustrialización para el desarrollo del país, así como el papel fundamental que tienen estas empresas en ello.
Además, Fovini ha resaltado el valor que aporta para Finanzauto ser partners de una empresa como Putzmeister y ofrecerles motores de calidad, totalmente adaptados a sus necesidades.


Un paso firme hacia la movilidad sostenible

21 julio 2025
Nuestra innovadora solución de hibridación ya permite al Catamarán Ciudad de San Sebastián navegar la bahía de la Concha con cero emisiones, marcando un hito importante en el camino hacia la movilidad marítima sostenible. Esta colaboración estratégica entre Finanzauto y Catamarán Ciudad de San Sebastián no solo transforma el modo en que se navega en la bahía, sino que también une a dos actores clave con una visión común: impulsar la transición hacia un futuro más limpio y eficiente.
Como símbolo de esta alianza, el catamarán ha adoptado el nombre de: Catamarán Finanzauto Ciudad de San Sebastián, reflejando una unión sólida que pone en valor la tecnología, la sostenibilidad y el compromiso conjunto con el entorno. Gracias a esta transformación, el catamarán podrá consolidarse como un referente del turismo responsable y sostenible en la región.
Descubre más sobre el Catamarán y su actividad en la bahía de San Sebastián
Una solución híbrida al servicio del medio ambiente
La clave de este avance reside en la incorporación de un sistema de propulsión híbrido, que combina el motor tradicional con una nueva unidad eléctrica diseñada específicamente para las necesidades de este tipo de embarcaciones. Este trabajo ha sido posible gracias al conocimiento técnico y la capacidad de innovación de Finanzauto, que ha desarrollado una solución personalizada de ingeniería adaptada a las exigencias del entorno marítimo y operativo.
Entre las principales ventajas de este nuevo sistema destacan:
- Navegación sin emisiones en la bahía, protegiendo el ecosistema local.
- Reducción significativa del ruido y las vibraciones, mejorando el confort a bordo para pasajeros y tripulación.
Turismo, innovación y sostenibilidad: una nueva etapa para Donostia
Este catamarán, que ha sido durante años un icono del turismo local, se convierte ahora en un ejemplo de cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden ir de la mano. La colaboración entre las dos empresas busca posicionarse como referente en sus respectivos sectores.
Con este proyecto, impulsamos la movilidad sostenible, reforzando su compromiso con el medio ambiente y con el desarrollo de soluciones tecnológicas de vanguardia.



Finanzauto firma un acuerdo con Tecno para la distribución de KontrolON
14 marzo 2024
La progresiva digitalización de la industria y la monitorización de datos son claves en la mejora de la productividad del sector. Finanzauto avanza en este compromiso al firmar un acuerdo con la empresa Tecno para la distribución del sistema KontrolON.
¿Qué es KontrolON?
KontrolON es un sistema innovador orientado al control remoto y en tiempo real de cualquier tipo de datos en plantas industriales.
Se trata de un sistema de monitorización integrado, compuesto por un componente de hardware (que le permite medir todos los datos de consumo en su fábrica) y un componente de software que recoge la información y presenta en un panel donde el cliente puede así examinarla e implementar medidas correctoras para eliminar todas las anomalías detectadas.
KontrolON ayuda a analizar la producción, detectar los recursos que se han desperdiciado, el consumo de energía y los costes de producción. Estos datos numéricos suelen ser difíciles de obtener, pero conocerlos es fundamental cuando se trata de mejorar el rendimiento general de la empresa y reducir el desperdicio.
El sistema KontrolON integrado permite optimizar la gestión de la planta y facilita el trabajo de los clientes.
¿Qué permite monitorizar y medir?
KontrolON monitoriza en tiempo real la cantidad de energía utilizada para la producción, la producción y cantidad de las emisiones de CO2, el estado operativo y el rendimiento de plantas, máquinas móviles y líneas de producción completas.
Se puede revisar desde cualquier dispositivo, cuántas horas al día funcionó la fábrica, la cantidad de producción total y los recursos desperdiciados, así como el momento exacto de encendido y apagado de la planta industrial.
KontrolON identifica el tiempo de inactividad de la máquina, la producción por debajo del umbral y el desperdicio de recursos y se comunica con el cliente a través de alertas personalizadas que aparecen en su dispositivo (pc, tablet o móvil) en la forma que prefiera (notificación push, SMS, correo electrónico).
Tiene aplicación en todos los sectores
KontrolON se puede utilizar en cualquier planta y se puede instalar incluso puede convivir con otros sistemas de monitorización de terceros: también interactúa con otros sensores, plataformas de gestión y control de diferentes marcas.
Es el mejor aliado de los encargados de producción, responsables de planta o propietarios de empresas con múltiples sedes, cuyas instalaciones de producción están situadas en diferentes localizaciones e incluso en países diferentes. Este sistema y permite la gestión remota de datos que antes eran recogidos manualmente.
Gracias a una plataforma en la nube, sólo hace falta iniciar sesión para mostrar todos los datos en una pantalla. La información presentada en el panel es totalmente personalizable y se pueden adaptar a las necesidades de su empresa.
Finanzauto se suma al proyecto La Gran Pradera para restaurar la posidonia en el Mediterráneo

27 mayo 2025
En Finanzauto, nos hemos unido al proyecto La Gran Pradera, una iniciativa de la Asociación Vellmarí que busca restaurar los ecosistemas marinos de Ibiza y Formentera mediante la plantación de 50.000 plantas de posidonia oceánica a lo largo de 2025.
La Posidonia Oceánica es una planta marina endémica del Mediterráneo que desempeña un papel fundamental en la salud del mar: captura CO₂, produce oxígeno, protege las playas de la erosión y alberga una biodiversidad clave para el equilibrio del ecosistema. Por desgracia, sus praderas han disminuido un 34% en las últimas décadas debido al fondeo incontrolado, la contaminación y el impacto del cambio climático.
Conscientes de esta realidad, desde Finanzauto queremos aportar nuestro grano de arena a la restauración de este hábitat único. Nuestra colaboración incluye el apoyo técnico y humano a las tareas de reforestación submarina, así como la difusión de las campañas de sensibilización y educación ambiental vinculadas al proyecto.
Esta iniciativa se alinea con el acuerdo 30x30 de la ONU, que busca proteger al menos el 30% de los ecosistemas marinos del planeta antes de 2030, y refuerza nuestro compromiso —y el de Grupo TESYA— con un desarrollo industrial que respeta y protege el entorno natural.
“El progreso industrial debe ir de la mano del respeto al entorno natural. Participar en La Gran Pradera es una forma tangible de devolverle al Mediterráneo parte de lo que nos ha dado y de implicarnos activamente en su regeneración”, destaca nuestro CEO, Pierre-Nicola Fovini.
Las plantaciones tendrán lugar en el Parque Natural de Ses Salines, uno de los espacios de mayor valor ecológico del litoral balear. Contarán con el respaldo científico del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA – CSIC-UIB) y con la participación de buceadores, voluntarios y jóvenes comprometidos con el futuro del mar.
“Restaurar la posidonia es una tarea compleja, pero urgente. Que empresas como Finanzauto se sumen a esta causa demuestra que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida”, señala Manu San Félix, biólogo marino y director del proyecto.
En Finanzauto seguimos avanzando hacia un modelo energético y tecnológico más sostenible, y creemos que cuidar el mar es cuidar el futuro.
Conoce el proyecto

Galería de imágenes

Alejandro Benito (Marine Director en TESYA Group) y Manu San Félix (biólogo marino, explorador y divulgador de National Geographic) firman el acuerdo
Isabel Díaz Ayuso visita las nuevas instalaciones de Finanzauto y destaca la contribución de la compañía al desarrollo industrial y económico

18 marzo 2024
Durante el recorrido, Díaz Ayuso ha destacado la importancia de la inversión en infraestructuras y la contribución de empresas como Finanzauto al desarrollo económico y la generación de empleo en la región. Además, ha expresado su apoyo a iniciativas que fomenten la modernización y la eficiencia en el sector de la construcción. Por su parte, Pierre-Nicola Fovini, CEO de Finanzauto, ha apuntado: “Estas nuevas instalaciones son el fiel reflejo del compromiso continuo de Finanzauto con Madrid y con el país en su conjunto. Un compromiso que se mantiene intacto después de más de 80 años de contribución al crecimiento y el desarrollo de España. Queremos seguir trabajando en conjunto con las instituciones para seguir impulsando la innovación y la sostenibilidad en el sector de la construcción”.
Recientemente, hemos inaugurado dos nuevos centros dentro del recinto donde se encuentra nuestra sede central. La nueva Sede de Alquiler, destinada a los equipos de maquinaria que se arriendan para distintas obras y proyectos, y el nuevo Centro de Reconstrucción de Motores, en el que extenderemos los ciclos de vida de sus equipos, reduciendo de manera sustancial el uso de materias primas y el gasto de energía para fabricar nuevos componentes. “La cultura de la posesión se está transformando en una cultura del uso haciendo que nuestros clientes se vean cada vez más inclinados a alquilar máquinas en lugar de invertir en comprarlas. Estas nuevas instalaciones nos acercan a convertirnos en una gran empresa que sea un referente como proveedor global de soluciones de alquiler para toda el área mediterránea, fomentando la transición hacia una economía más sostenible”, ha señalado Fovini.
Además de estos dos nuevos edificios, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha conocido la zona en donde se ubicará la futura Escuela de Operadores FSA y el Centro de Clientes. Un edificio con una inversión de más de un millón de euros, cuya construcción empezará próximamente y que estará equipado con simuladores que recrearán la experiencia de diferentes máquinas y contextos. Eliminando de esta manera, cualquier riesgo durante la formación práctica y haciéndola más sostenible, gracias al ahorro de emisiones. Isabel Díaz Ayuso ha elogiado esta iniciativa, destacando la importancia de la formación especializada en el sector y su impacto positivo en la empleabilidad y la calidad del trabajo.
Estas acciones reflejan el compromiso de Finanzauto con la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico sostenible, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030, además de contribuir a la profesionalización del sector y al fomento del empleo cualificado.

Visita Isabel Díaz Ayuso a las nuevas instalaciones de Finanzauto

Visita Isabel Díaz Ayuso a las nuevas instalaciones de Finanzauto
Finanzauto colabora en la ayuda humanitaria: 7 generadores Cat serán enviados a Ucrania para apoyo energético en hospitales

28 agosto 2024
Durante la mañana de hoy, hemos recibido en nuestra Sede Central la visita del Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Jose Manuel Albares que, junto con el Embajador de Ucrania, Serhiy Pohorelzew, han anunciado el envío de 7 grupos electrógenos Cat a Ucrania a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que ha adquirido los generadores a nuestro cliente Electro Ruíz.
Los equipos serán trasladados a Polonia, en la frontera con Ucrania, para posteriormente entrar al país, donde se utilizarán para garantizar la energía en los hospitales de la zona durante el invierno. Los grupos electrógenos Cat son unidades autónomas diseñadas para proporcionar energía eléctrica de manera confiable en una amplia variedad de situaciones que incluyen tanto situaciones de emergencia como usos continuos. De esta manera, desde Finanzauto reafirmamos nuestro compromiso con los valores de responsabilidad social y continuamos buscando formas de contribuir positivamente al desarrollo y la ayuda humanitaria a nivel internacional.
Al concluir el anuncio oficial, el Ministro Albares, el Embajador Pohorelzew, y representantes de la AECID visitaron las instalaciones de Finanzauto. Durante la visita, Pierre-Nicola Fovini, CEO de Finanzauto, junto con Jorge Beltrán, director de Motores Terrestres, y Carlos Morales, director de Relaciones Institucionales, mostraron a los invitados otros equipos y grupos electrógenos que también podrían ser de utilidad para futuros proyectos de ayuda a Ucrania. Además, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer nuestro Centro de Reconstrucción de Motores, donde se destacó la capacidad de la empresa como un socio clave en soluciones de generación de energía. Esta visita permitió demostrar como desde Finanzauto contamos con la experiencia técnica y el compromiso de proporcionar equipos de alta calidad para situaciones críticas.

Visita Ministro de Asuntos Exteriores al Centro de Reconstrucción

Visita Ministro de Asuntos Exteriores al Centro de Reconstrucción
Comunicado 29 marzo: Finanzauto y las actividades esenciales

30 marzo 2020
Estimado cliente,
Finanzauto, como no puede ser de otra manera, va a permanecer cerca tanto de las compañías que siguen trabajando para garantizar los servicios que se consideran esenciales, como de aquellas que han tenido que detener sus negocios, con sacrificio, para contribuir a la lucha contra el contagio.
Tenemos un firme compromiso con la sociedad y con nuestro país, por lo que, en estos momentos de tanta incertidumbre, continuamos trabajando con todos los recursos necesarios. Queremos contribuir para que no pare ningún sector o servicio de índole esencial en la lucha contra el coronavirus tales como hospitales, supermercados, fuerzas de seguridad, movimiento de mercancías, centros logísticos, vertederos, agricultura, pesca, silvicultura y transporte de pasajeros entre otros.
En este sentido le comunicamos que estamos a su disposición tras las medidas adoptadas por el Consejo extraordinario de Ministros del domingo 29 de marzo sobre la Restricción de Movimiento de todas las personas que no formen parte de actividades esenciales en la lucha contra el COVID19 que estamos padeciendo.
Si usted considera que su actividad o servicio es de carácter esencial y tiene la necesidad de solicitar nuestra asistencia, por favor, le rogamos cumplimente el siguiente formulario y se lo haga llegar a su persona de contacto o a la siguiente dirección de atención al cliente: consultas@finanzauto.es, este documento recoge expresamente que su empresa forma parte de una de las categorías que presta servicios y actividades esenciales exentos de las restricciones establecidas por el Gobierno, y que requiere de nuestros servicios en los términos que usted considere necesarios.
Continuaremos aportando nuestro grano de arena para salir cuanto antes y de la mejor manera posible de esta crisis. Juntos la superaremos y juntos lo celebraremos en compañía de nuestros seres queridos y amigos.
Pierre-Nicola Fovini
CEO Finanzauto, S.A.U.

Finanzauto mejor Dealer Marino Mundial
17 diciembre 2015
El pasado 15 de abril, Finanzauto fue galardonado con el “Global Dealer Excellence Award” para su División Marina. El premio lo recibió Clive Thomson de manos de Doug Oberhelman (presidente y CEO de Caterpillar®) en Dubai durante la ceremonia en la que Finanzauto fue el único dealer mundial en recibir un premio en el negocio marino.
Este logro ha sido posible gracias a los pasos que está dando FINANZAUTO, y que están alineados y en consonancia con la estrategia de negocio marino de Caterpillar; cuyas bases son:
- El desarrollo del negocio de propulsiones completas.
- La continua proactividad y predisposición para desarrollar nuevos productos (siendo Finanzauto el único vendedor piloto en EAME para el negocio de hélices).
- La apuesta por otros productos como EMD
- El desarrollo del negocio de postventa (especialmente en el área de motores MaK®)
- La obtención de certificaciones como MSA platino.
Este premio, que reconoce la excelencia de nuestro negocio marino por encima de otros dealers tradicionalmente líderes en el mismo, no se hubiese podido conseguir sin el fantástico equipo de profesionales que día a día ha conseguido llevar a un nivel superior este negocio, y que conforman la gran familia de Finanzauto: gracias a todos ellos.

Con el premio (de izquierda a derecha): Rob Charter (Presidente del grupo Caterpillar), Clive Thomson; y Doug Oberhelman (presidente de la junta directiva y CEO de Caterpillar)
Finanzauto inaugura su nuevo Centro Hidráulico
27 septiembre 2013
El pasado 27 de septiembre se inauguró el nuevo Centro Hidráulico de Finanzauto, ubicado dentro de sus instalaciones de Base Arganda. Este edificio, de diseño exclusivo, dispone de un taller totalmente equipado y preparado para la reconstrucción de cilindros hidráulicos, así como un nuevo y novedoso centro de identificación y fabricación de mangueras hidráulicas.El acto de inauguración comenzó a las 11,30 horas con la recepción de los asistentes, entre los que se encontraban:Las autoridades locales, con el Excmo. Sr. Alcalde de Arganda del Rey, D. Pablo Rodríguez Salinero; la 1ª Teniente Alcalde y Concejala de Hacienda, Dña. Amalia Guillén; y el Concejal Delegado de Promoción y Desarrollo Económico, D. Alejandro Daganzo.
La dirección de Caterpillarestuvo representada por Mr. John F. Calder, EAME District Manager.
La prensa técnica, de la cual acudieron cerca de una decena de editores de los medios más prestigiosos del sector.
La Dirección de Finanzauto, que desempeñaron no sólo el papel de anfitriones en el evento, sino que también disfrutaron de la cercanía de autoridades, clientes y amigos, con quienes intercambiaron impresiones, inquietudes y una excelente barbacoa que se prolongó hasta entrada la tarde.
El acto lo abrió Dña. Isabel Vicente, Directora de Postventa de Finanzauto, quien agradeció la asistencia a todos los presentes e hizo hincapié en la importancia que va a tener el nuevo Centro Hidráulico para la empresa y, por supuesto, para sus clientes.
Javier León, responsable de Marketing de la Compañía, además de ejercer como maestro de ceremonias en el evento, en su primera intervención recordó que este año 2013 se cumplen 50 años de la firma del acuerdo de distribución por parte de Finanzauto, de todos los productos Caterpillar.
John F. Calder, EAME District Manager de Caterpillar, destacó que Finanzauto ha sido el único distribuidor de Caterpillar en el mundo capaz de conseguir en tres ocasiones consecutivas el máximo galardón a la excelencia en el servicio. Y refiriéndose a la actual situación económica por la que algunos países europeos, incluida España, están sufriendo, realizó un símil con una manguera hidráulica Caterpillar, destacando su enorme capacidad de soportar presiones y su flexibilidad y capacidad de adaptación para seguir dando su mejor rendimiento al 100% durante toda su vida.
El Excmo. Alcalde, D. Pablo Rodríguez Salinero, tomó la palabra para felicitar a Finanzauto por su nuevo centro y aprovechó para recordar la importancia que, desde hace casi cinco décadas, ha tenido la empresa dentro del desarrollo industrial y empresarial de Arganda del Rey.
D. Oscar Vicente, responsable de Hidráulica en Finanzauto, fue el encargado de explicar con todo detalle las labores y funcionamiento del nuevo Centro Hidráulico.
Por último, D. Justo Galán, Jefe de Postventa de Base Arganda, quiso dejar patente la mejora en el servicio que Finanzauto podrá ofrecer a sus Clientes, a los que no dudó en invitar a utilizar el nuevo centro desde ese mismo instante.
Un paso adelante en el servicio postventa
Este nuevo Centro Hidráulico viene a completar la extensa gama de servicios que Finanzauto ofrece a sus clientes para los sistemas hidráulicos de sus máquinas. En este Centro se desarrollarán dos actividades bien diferenciadas:
- Reconstrucción de cilindros hidráulicos
- Identificación y fabricación de Mangueras Hidráulicas
Tanto el Taller de cilindros como el Centro de Fabricación de mangueras, cuentan con la más avanzada tecnología en todo su equipamiento, entre los que cabe destacar:
Taller de cilindros
- Banco Hidráulico Caterpillar para el desmontaje/montaje de cilindros, capaz de desarrollar fuerzas y pares de apriete de más de 7 Tn, características necesarias para poder abrir los cilindros de mayor tamaño sin causarles ningún daño en sus componentes principales.
- Bruñidora automatizada de camisas. Máquina totalmente automatizada, utilizada para el reacondicionamiento interno de las camisas de los cilindros. Capaz de soportar cargas de más de 3,5 Tn, este equipo es capaz de devolver a la superficie interna de las camisas el acabado necesario para que el cilindro reparado trabaje con la mayor suavidad y, por lo tanto, alargar su vida útil.
- Centro de Mecanizado por control numérico, en el que se pueden pre programar los datos dimensionales de las miles de referencias de las que disponemos obtenidos directamente de la base de datos de fabricación de Caterpillar, para, cuando se haga necesaria la reconstrucción de un vástago, minimizar los tiempos de fabricación y por lo tanto, el plazo de retorno del cilindro reparado.
Centro de fabricación de mangueras
Este centro se encuentra situado en la parte trasera de la recepción del centro. Esta recepción, mediante sus amplios ventanales acristalados, permite la visión en directo, por parte de los clientes, de todo el proceso que llevan a cabo nuestros especialistas a la hora de fabricar una manguera.
Dispone de la última tecnología en equipos de ensamblaje de mangueras, como la última Prensa Radial Caterpillar controlada por ordenador, capaz de montar mangueras de alta presión de hasta 2 ½” de diámetro, tanto con acoplamientos permanentes, como con los exclusivo reutilizables de Caterpillar.
Es importante destacar que este centro especializado es capaz de fabricar mangueras y de reconstruir cilindros para todas las marcas de máquinas, ya sean o no Caterpillar, con lo que se podrá dar cobertura a flotas completas de maquinaria de cualquier cliente que lo desee.
Una vez más, Finanzauto da un paso adelante para ofrecer soluciones y servicios diferenciadores, apostando por procesos rápidos y de calidad, e invirtiendo en las últimas tecnologías disponibles en el mercado.

Inauguración nuevo Centro Hidráulico
Nuevo acuerdo entre Finanzauto y STET con Sandvik

07 julio 2020
Desde Finanzauto y STET distribuiremos la línea móvil de machacadoras y clasificadoras Sandvik en España, Portugal y Cabo Verde.
Gracias a este nuevo acuerdo con Sandvik, en Finanzauto y STET ampliamos nuestro porfolio de productos y servicios postventa con productos líderes en el sector de la maquinaria para canteras, minería, reciclaje y obra pública.
Desde Finanzauto y STET distribuiremos una amplia gama de machacadoras y cribadores móviles Sandvik, además de ofrecer soluciones de alquiler y un servicio completo de postventa. Los clientes se verán beneficiados por este nuevo acuerdo para España, Portugal y Cabo Verde debido a la capilaridad que Finanzauto y STET ofrecemos, gracias a un equipo humano de cerca de 1.300 profesionales repartidos entre las más de 30 bases y delegaciones.
Sandvik es un grupo de ingeniería global y de alta tecnología con aproximadamente 42.000 empleados y ventas en más de 160 países. Su principal enfoque se centra en mejorar la productividad del cliente, su rentabilidad y la sostenibilidad del negocio, lo cual encaja perfectamente con la misión y visión que Finanzauto y STET tenemos.
Finanzauto desde 1930 y STET desde 1956, llevamos aportando servicios y soluciones a nuestros clientes, y somos distribuidores oficiales de Caterpillar desde hace más de 50 años. En 2018 pasamos a formar parte de TESYA, grupo afianzado en el sur de Europa que ofrece soluciones integradas y servicios de alquiler en una amplia gama de industrias, donde se incluyen las canteras, minas, obras públicas e infraestructuras, construcción de carreteras, demolición, sistemas de energía terrestre y marinos y trabajos forestales.
Este acuerdo firmado en junio de 2020, refuerza y amplía la sólida colaboración que Sandvik y el grupo TESYA tienen en Italia desde 2016. La familia de Finanzauto y STET damos la bienvenida a línea móvil de machacadoras y clasificadoras Sandvik.
“We work together”


50 aniversario del acuerdo entre Finanzauto y Caterpillar

29 mayo 2013
El 31 de mayo de 1963 se firmó el acuerdo entre las dos empresas.
Queremos compartir con todos que el 31 de mayo cumplimos 50 años de trabajo en común entre Finanzauto y Caterpillar. Aprovechando esta ocasión, deseamos recordar también otros hitos importantes acontecidos en nuestra Empresa desde su nacimiento, en los que hemos tenido la enorme satisfacción de no haber sido sólo espectadores, sino partícipes, y en muchos casos protagonistas a través de nuestros clientes, de una buena parte de ellos.
En Madrid, el 9 de julio de 1930 se fundó Finanzauto, S.A. Desde ese momento y hasta el año 1962, el objeto social de la Compañía se relacionó con la financiación y venta de automóviles, tractores agrícolas, camiones y también maquinaria de obras públicas de diferentes marcas de relevancia. Esos más de 30 años de expansión proporcionaron a la Empresa la solidez necesaria para que Caterpillar, líder mundial en fabricación de equipos para movimiento de tierras, ofreciera la distribución de sus productos, en exclusividad para España, a Finanzauto, S.A.
El acuerdo se firmó en Ginebra (Suiza), el 31 de mayo de 1963. Han transcurrido 50 años llenos de importantes acontecimientos, que han sido cruciales tanto en la expansión de la Compañía como en el crecimiento económico de nuestro país.
En este mismo año, 1963, Caterpillar pone en funcionamiento su nueva División Industrial, dedicada exclusivamente al desarrollo y fabricación de motores, localizada en Mosville, al norte de Peoria (Illinois).
Uno de los primeros retos fue adecuar las instalaciones a la demanda del negocio.
En 1967 se inauguraron las tres primeras Bases: Arganda, Barcelona y Valencia, a las que se unió la de Tenerife en 1968, año en el que la empresa es galardonada por primera vez con el título de Empresa Modelo en la Seguridad Social.
Entre los años 1969 y 1974 se abren 7 nuevas Bases en Oviedo, Zaragoza, Bilbao, Sevilla, Las Palmas, Málaga y Coruña, y las Delegaciones de Lérida y Palma de Mallorca.
En 1973, coincidiendo con el 10º aniversario del acuerdo de distribución de la marca americana, se celebra una gran reunión en Madrid en la que Caterpillar felicita a todos los empleados de Finanzauto, S.A. por haber conseguido ser el nº 1 en volumen de ventas, entre los distribuidores de todo el mundo.
En febrero de 1976 se pone en marcha el Centro de Asesoramiento y Formación, en Arganda del Rey, que fue inaugurado por el entonces Ministro de Educación y Ciencia, Sr. Robles Piquer.
En 1990, Finanzauto, S.A. tomó una participación mayoritaria en la compañía portuguesa STET, distribuidora de los productos Caterpillar en Portugal.
Hoy la Compañía cuenta con un equipo consolidado, joven, dinámico, experto y totalmente preparado para hacer frente al futuro con total entusiasmo y con un objetivo claro, seguir trabajando codo a codo con nuestros clientes, ayudándoles a obtener los mayores índices de rentabilidad de sus equipos Caterpillar y, por tanto, de sus negocios. La búsqueda de la excelencia y la mejora continua hacen de nuestra labor diaria un reto estimulante y motivador que nos permite seguir creciendo y nos llevará a seguir Progresando Juntos, al menos, otros 50 años más.
Finanzauto participa en el Proyecto de Plataforma Offshore Repsol Casablanca (Tarragona)
23 febrero 2015
Instalaciones
De la plataforma Casablanca, situada a 52 km. de Tarragona, se extrae una parte del crudo procesado en el Complejo. La plataforma se eleva 75 m. sobre el nivel del mar y extrae alrededor de 8.000 barriles de crudo diarios del yacimiento y de seis pozos: Rodaballo, Boquerón, Barracuda, Chipirón, Lubina y Montanazo.
Las instalaciones de Casablanca están divididas en tres partes: la plataforma fija, construida en una zona con una profundidad de 161 metros; los pozos submarinos, conectados a la plataforma y controlados por control remoto; y el oleoducto que traslada el crudo desde el mar a la terminal costera, para su posterior distribución en el Complejo.
El Pantalán, el terminal marítimo de Repsol, de casi 9.000 m2 de superficie, ofrece cinco frentes de atraque para la descarga de barcos de hasta 100.000 tn. Además, el terminal consta de una monoboya situada a 3 km. de la costa donde los superpetroleros pueden descargar su contenido.
El Proyecto
El proyecto surge hace aproximadamente un año, en colaboración con la Dirección de Ingeniería de Repsol, para mejorar el sistema de generación y distribución de potencia actual de la plataforma en producción y que está compuesto por los siguientes grupos electrógenos:
Existe por parte del cliente la necesidad de sustituir por antigüedad y potencia el generador diesel 3512, que está en servicio desde el año 1997 y cuenta en la actualidad con más de 26.000 horas de funcionamiento.
Tras analizar la situación de partida y planificar las necesidades futuras de la Plataforma, se realizan diferentes estudios de viabilidad y propuestas al cliente.
Entre las posibles alternativas en esta primera fase se encuentran el 3516 DGB (Dynamic Gas Blending), y el 3516B HD.
Posteriormente y durante el desarrollo del proyecto, la dirección de Ingeniería de Repsol valora que estos equipos serían válidos para las condiciones de funcionamiento actuales, pero se podrían encontrar con limitaciones considerando los incrementos de potencia estimados para los nuevos proyectos en plataforma.
Ante esta nueva situación se cambian las propuestas iniciales por grupos electrógenos a 1.500 rpm pero con una mayor densidad de potencia, considerando en este caso los modelos de Caterpillar C175-16 y el nuevo modelo C175-20.
Una vez verificado y contrastado, por parte del departamento de Ingeniería de Power Systems de Finanzauto conjuntamente con Repsol la viabilidad de instalar cualquiera de estos equipos, en el lugar en el que actualmente se ubica el grupo 3512, se lanza por parte de la propiedad una licitación para la compra del equipo.
Finalmente y tras pasar el proceso de licitación, el pasado mes de diciembre de 2014 Finanzauto resulta adjudicatario del suministro y puesta en marcha de un generador diesel Caterpillar C175-20 de 2.880 ekW en potencia principal, skid de refrigeración de motor, cuadro de control y servicios auxiliares y pruebas FAT.
Especificaciones del Grupo Electrógeno
PRIME power 2880 ekW 3600 kVA 50 Hz 1500 rpm 600 Volts
Premios Comunidad de Madrid

25 febrero 2021
Pese a las dificultades existentes motivadas por la pandemia del coronavirus, el 24 de febrero tuvo lugar la gala de la tercera edición de los Premios Comunidad de Madrid concedidos por LA RAZÓN a 16 empresas con la presencia de don Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, de don Andrés Navarro, consejero delegado de LA RAZÓN y don Francisco Marhuenda, director de LA RAZÓN.
A Finanzauto se le ha concedido el “Premio Liderazgo en Distribución Maquinaria Pesada” por su trayectoria en el sector y por el trabajo y el esfuerzo que la empresa ha realizado por el progreso y bien de la sociedad.Queremos agradecer al periódico LA RAZÓN, como organizador de los premios, y a la Comunidad de Madrid por dar nombre a estos prestigiosos galardones, el que se nos haya concedido este reconocimiento.
También nos gustaría expresar nuestra más sincera felicitación al resto de empresas y colectivos premiados, entre otras la Universidad Pontificia Comillas; Mascarillas Béjar; Oximesa; Pladur®; Athlon Car Lease Spain; Construcciones Ruesma; Carrier España… por citar algunas, todas ellas claro ejemplo de liderazgo en los sectores en los que operan.
Nuestro CEO, Pierre Nicola Fovini, recogió el galardón en nombre de la empresa y, en su discurso de agradecimiento, destacó la labor que Finanzauto ha hecho a lo largo de nuestros más de 90 años de historia manteniendo un firme compromiso con el desarrollo y progreso de las infraestructuras del país y de la sociedad, colaborando con las principales industrias que han impulsado el crecimiento de España.La periodista y presentadora de Antena 3 María José Sáez fue la maestra de ceremonias del evento, presentando a Finanzauto como “el distribuidor y servicio postventa oficial en España del mayor fabricante de maquinaria pesada y motores del mundo. Fruto de esta alianza, ha crecido desde su nacimiento, en el año 1930, hasta contar en la actualidad con una extensa red de oficinas y delegaciones en todo el territorio español.”
Adicionalmente resaltó que “Finanzauto es una empresa multi-especialista con un destacado rol como integradores de sistemas en múltiples sectores de la industria con servicio en toda España.”
En un momento tan complicado como el que vivimos, tiene mucho mérito poder recibir un premio de esta categoría.
Mensaje de nuestro CEO, Pierre-Nicola Fovini
Por último, nos gustaría acabar esta nota subrayando las últimas palabras del discurso de agradecimiento de nuestro CEO: “me gustaría destacar que este premio se debe al esfuerzo y tenacidad de las casi 1.000 personas que trabajamos en Finanzauto a diario con un objetivo y motivación claras: seguir colaborando en el progreso de la sociedad española, y de la madrileña en particular.”
Para terminar, agradecer de nuevo a LA RAZÓN y a la Comunidad de Madrid este premio, esperando volver a encontrarnos en la edición del 2022.
Puede leer más información en el siguiente enlace del periódico: https://www.larazon.es/economia/20210225/u6wbdy6ipvbubdslg47ujijtb4.html

Mensaje de nuestro CEO, Pierre-Nicola Fovini

Pierre-Nicola Fovini (CEO de Finanzauto)

Ignacio Aguado (Vicepresidente de la Com. de Madrid) Pierre Nicola Fovini (CEO de Finanzauto) y Francisco Marhuenda (Director de La Razón)

Javier León (Jefe de Marketing), Pierre-Nicola Fovini (CEO de Finanzauto) y Fco. José Martos (Director de Marketing)
Finanzauto presenta las nuevas excavadoras de ruedas Cat® M314, M316 y M318

28 abril 2021
Mayor eficiencia y comodidad, y reducen los costes de operación y mantenimiento
Las dos nuevas Excavadoras de Ruedas de Última Generación Cat® M314 y M318 ofrecen múltiples actualizaciones de diseño que aumentan la eficiencia de la máquina y reducen la costes de operación a largo plazo. Los sistemas hidráulicos avanzados propulsan los accesorios de un modo más eficiente, incluidos los rotadores de inclinación Cat, para aumentar la flexibilidad de la máquina en el lugar de trabajo.
Las dos excavadoras de ruedas de última generación están propulsadas por el Motor Cat C4.4 de bajo consumo de combustible que cumple ahora los estrictos estándares de emisiones Fase V de la UE, Tier 4 Final de la EPA de EE.UU. y Tier 4 Final de Corea. Ambos modelos ofrecen una alta potencia y permiten un ahorro de combustible de hasta un 5%. El depósito de combustible de mayor tamaño de la M314 prolonga el tiempo de trabajo entre los llenados de combustible.
De la tierra al asfalto, estas excavadoras versátiles se han diseñado para hacer frente rápidamente a una gran variedad de proyectos. Las M314 y M318, con un par de giro hasta un 15 % mayor que el de la serie F, permiten a los operadores finalizar la tarea con rapidez y pasar a la siguiente. Con unas velocidades de desplazamiento superiores a los 34 km/h (21 mph), van de un trabajo a otro de forma rápida y eficiente.
La versátil excavadora de ruedas de nueva generación Cat® M316 ofrece mejor rendimiento y reduce los costes operativos y de mantenimiento
La nueva Excavadora de Ruedas de Nueva Generación Cat® incorpora un sistema hidráulico avanzado que proporciona el equilibrio óptimo entre potencia y eficiencia y ofrece el control necesario para los requisitos de los trabajos de precisión. La M316 trabaja más rápido con hasta un 14 % más de par de giro, mientras que las opciones hidráulicas auxiliares ofrecen la potencia y la versatilidad necesarias para utilizar con eficacia una amplia gama de accesorios Cat. Su bomba de giro exclusiva aporta a la máquina una potencia constante para mejorar la capacidad multitarea.
Esta versátil excavadora de ruedas nueva, capaz de afrontar rápidamente una amplia gama de proyectos, desde trabajos auxiliares hasta zanjas y excavación en general, completa con eficacia las tareas, ya sea en superficies de tierra o de asfalto. Su elevada velocidad de desplazamiento, que alcanza los 35 km/h (21,7 mph), permite a esta nueva excavadora de ruedas desplazarse rápidamente entre obras para pasar más tiempo trabajando.
El motor Cat C4.4 permite que la nueva excavadora de ruedas M316 complete eficazmente las tareas en diversos mercados, dada su capacidad para trabajar a temperaturas ambiente elevadas hasta 52 ⁰C (125 ⁰F) y su capacidad de arranque a bajas temperaturas de hasta -18 ⁰C (0 ⁰F). El motor de alta eficiencia de combustible de 110 kW (148 hp) cumple las exigentes normativas sobre emisiones Tier 4 Final de la EPA de EE. UU., Fase V de la UE y Tier 4 Final de Corea.
Trabaje cómodamente de un modo más productivo
Las M314, M316 y M318 se ofrecen de serie con la nueva cabina de última generación de mayor tamaño, que permite subirse y bajarse de la máquina más fácilmente y ofrece una mayor comodidad y productividad. Gracias al diseño del capó del motor de perfil bajo, a las grandes ventanillas delanteras, traseras y laterales, y a los pequeños pilares de la cabina, mejora la visibilidad de la zanja y alrededor de la máquina, lo cual aumenta la seguridad de la operación. Las cámaras de visión trasera y lateral que se ofrecen de serie mejoran aún más la visibilidad. Las monturas elásticas avanzadas reducen las vibraciones de la cabina, lo cual disminuye la fatiga del operador, y los controles de fácil acceso ayudan a proporcionarle una mayor comodidad.
Los clientes tienen la posibilidad de elegir entre dos diseños de cabina: Deluxe o Premium. La cabina Deluxe ofrece un asiento calefactado y con suspensión neumática ajustable, mientras que la cabina Premium cuenta con un asiento calefactado y refrigerado que se ajusta de forma automática. Gracias al amplio espacio de almacenamiento que hay debajo y detrás del asiento, en los compartimientos superiores y en las consolas, los operadores disponen de mucho sitio para guardar sus objetos personales.
Las excavadoras se ponen en marcha mediante el pulsador de la cabina o de forma remota con un llavero Bluetooth® o la exclusiva función de ID de operador. El gran monitor con pantalla táctil de 240 mm (10 pulg) y el control del dial de pulsación breve permiten manejar los controles de la máquina con total facilidad y flexibilidad. Los operadores podrán programar el modo de potencia y la configuración de la palanca tipo joystick según sus preferencias, de tal forma que la excavadora recuerde los ajustes de cada operador al arrancar.
Con el ID único, los operadores pueden programar el modo de potencia y la configuración del joystick de acuerdo con sus preferencias y la excavadora recuerda cada ajuste del operador al arrancar. El bloqueo del eje automático detecta cuando debe bloquearse o desbloquearse el freno de servicio y lo libera automáticamente cuando se pisa el pedal de desplazamiento, lo que reduce el número de acciones que debe realizar el operador.
La tecnología PRODUCT LINK™ disponible aumenta la eficiencia
Las nuevas Excavadoras de Ruedas Cat M314, M316 y M318 se basan en la tecnología Product Link™ estándar que ofrece información sobre la ubicación, las horas de funcionamiento, el consumo de combustible, el tiempo de inactividad, los códigos de diagnóstico y otros datos de la máquina.
Menos necesidad de mantenimiento
Los filtros de mayor duración de las Excavadoras de Ruedas de Última Generación Cat M314, M316 y M318 ofrecen un ahorro en piezas de mantenimiento de hasta el 10 %. Todos los filtros de combustible tienen un intervalo de carga sincronizado de 1000 horas que duplica la vida útil del filtro. El nuevo filtro de aceite hidráulico mejora la filtración y amplía en un 50 % el intervalo de cambio estableciéndolo en 3000 horas de funcionamiento para reducir el mantenimiento. La nueva filtración de combustible de dos niveles de la máquina protege mejor la pureza del combustible diésel. El monitor de pantalla táctil integrado en la cabina permite ahora llevar un seguimiento cómodamente de los intervalos de mantenimiento y de la vida útil del filtro, lo cual aumenta al máximo el tiempo de actividad.
El interruptor de desconexión a nivel del suelo permite interrumpir el paso de combustible al motor y apagar la máquina, para mejorar la seguridad durante las tareas de mantenimiento.
Los técnicos de servicio pueden revisar rápidamente todos los puntos de comprobación de mantenimiento diario a nivel del suelo, incluido el aceite del motor. También se puede acceder cómodamente a los orificios Cat S∙O∙S SM a nivel del suelo para extraer muestras de fluidos, lo cual simplifica el mantenimiento. Los escalones con placa perforada antideslizante ofrecen acceso a la plataforma de servicio de nivel superior y evitan resbalones.
Especificaciones de las excavadoras M314, M316 y M318
Modelo | Cat M314 | Cat M318 | Cat M316 |
---|---|---|---|
Motor | Cat C4.4 | Cat C4.4 | Cat C4.4 |
Potencia - ISO 14396, kW (hp)* | 110 (148) | 129 (174) | 110 (148) |
Peso de funcionamiento, kg (lb) |
15000 - 180000 (33,069 -39,683) |
17500 - 19950 (38,580 - 43,980) |
17000 - 18400 (37,480 - 40,560) |
Profundidad máx. de excavación, mm (pie/pulg) | 5290 (17' 4") | 5600 (18' 4") | 5630 (18' 4") |
Alcance máx. a nivel del suelo, mm (pie/pulg) | 8650 (28' 5") | 8960 (29' 5") | 8970 (29' 5") |
Altura de carga máx., mm (pie/pulg) | 7010 (23' 0") | 7170 (23' 6") | 7140 (23' 5") |
*La potencia neta indicada es la potencia disponible en el volante cuando el motor está equipado con ventilador girando a su velocidad mínima, sistema de admisión de aire, sistema de escape y alternador.
Demostraciones de Excavadora Cat® 330 y 336 + Sistema 3D Cat Grade
18 enero 2021
¿Quieres conocer nuestra Excavadora Cat® 330 o 336 con Sistema 3D Cat Grade?
A partir del 27 de enero, vamos a realizar demostraciones en varias zonas de la península y puedes preguntar por más información.
Calendario de Demostraciones |
---|
Demostraciones de Excavadora Cat 330 + Sistema 3D Cat Grade (27 enero al 15 de febrero) |
Demostraciones de Excavadora Cat 336 + Sistema 3D Cat Grade (22 febrero al 15 de marzo) |
Por supuesto, cumpliremos con toda la normativa y protocolos de seguridad por el Covid-19 y nos aseguraremos de garantizar todas las medidas necesarias para que las demostraciones sean espacios seguros.
Vídeo demostración

Finanzauto | Excavadora Cat® 330 + Sistema 3D Cat Grade
Máquinas Usadas Cat® Certificadas

22 mayo 2019
Elimine sus dudas: Con una Cat Usada Certificada tiene la seguridad de que la máquina sí está en condiciones óptimas para trabajar.
Antes que usted ponga una máquina Cat Usada Certificada a trabajar, nosotros la ponemos a prueba.
Cada máquina Usada Certificada es seleccionada, inspeccionada y cuenta con nuestro más reciente mantenimiento ajustado a nuestros altos estándares de calidad:
- Garantía mínima de 6 meses en tren de potencia y sistema hidráulico según condiciones del fabricante
- Historial de mantenimiento disponible en equipos provenientes de la flota de alquiler
- Inspecciones rigurosas con más de 140 puntos de revisión
- Además, puede añadir un contrato de mantenimiento a su medida
Cada máquina con pocas horas, bien mantenida, debe pasar una rigurosa inspección de calidad que incluye hasta 140 puntos de revisión para ser considerada como “certificada”. Una vez que la máquina pasa las pruebas, le hacemos los mantenimientos preventivos requeridos con repuestos originales Cat y respaldada con garantía Caterpillar y la conectamos con la tecnología Product Link® (si aplica), para monitorizar en todo momento el trabajo de su máquina y poder optimizar su rendimiento.